martes, 30 de noviembre de 2010

Historia del MOE

El comienzo de los cuerpos de operaciones especiales se remonta a hace unas cuatro decadas aunque por aquel entonces su nombre no era el de MOE sino el de COE, y hoy en dia este cuerpo es una de las organizaciones mas modernas del ejercito español.
El mando de operaciones especiales es una de las organizaciones mas modernas del ejercito español.

En 1956 la escuela militar de montaña propone dar enseñanaza a los cuerpos de operaciones especiales.
Del 14  de enero al 14 de diciembre de 1957 se desarrolla en ese centro el primer curso de aptitud para el mando de operacionas guerrilleras, dividiendose en dos fases con un periodo de descanso entre el 8 de agosto y el 2 de octubre.

El 13 de diciembre de 1961 se finalizo el 4º curso y ya habia cuerpos suficientes como para formar la primera unidad guerrillera, repartiendose varios grupos en comunidades diferentes, la nº 71 en oviedo, la 81 en orense, la 42 en tarragona….  como armamento llevaban el fusil cetme y ademas pistola y cuchillo.

El 1 de agosto de 1966 se desarrollo la compañia de operaciones especiales especificando la creacion de una compañia, en cada uno de los regimientos de infateria, con el nombre generico de COE. Asi entre los años 1966 y 1969 fueron apareciendo todas las COES excepto la 103 de infanteria de Canarias que se creo en 1976, siendo las dos ultimas unidades en aparecer la UOE de la Legion y la COE de la EMMOE, ambas creadas en 1981.

En la decada de  los 80 las COE desapareceran para dar lugar a las GOE:
-El 2 de mayo de 1979 se crea el GOE I : formado por COE 11(madrid), 12(plasencia) y 13 en la base de san pedro en colmenar viejo.
- En 1984 se forma el GOE III: formado por COES 31(alicante) y 32(paterna)
- En octubre de 1985 se forma el GOE II a partir de coes 21(tarifa) y 22(huelva)
- En 1985 la UOE de la legion pasa a llamarse Bandera de Operaciones Especiales de la Legion
- En junio de 1986 se forma GOE V a partir de COES 61(burgos) y 62(bilbao)
- En marzo de 1967 se forma GOE IV a partir de las COES 41(barcelona) y 42(tarragona) con el nombre de Tercio del Ampurdan.
- En 1988 se forma GOE VI a partir de las COES 71(oviedo),72(gijon), 81(orense) y 82 (lugo) con el nombre de : La Victoria.

Finalmente el MOE (mando de operaciones especiales) se crea el 1 de julio de 1998 que reune los dos grupos de operaciones especiales Valencia III y el Tercio Ampurdan IV y la XIX Bandera de Operaciones Especiales de la Legion.

Hoy en dia el MOE esta considerado como uno de las cuatro unidades mas operativas de operaciones especiales en la OTAN junto con los equipos de operaciones especiales de Francia, Gran Bretaña y EEUU.

Actividades que se realizan en los cursos de las MOE


- Instrucción de combate: esta prueba prepara al soldado de operaciones especiales para misiones como la destruccion y observacion de objetivos estrategicos detrras de lineas enemigas y transmsion de la informacion obtenida y asistencia militar.


- Combate en nieve: se realiza en sierra nevada (granada) y consiste en dar al soldados una ensanza para que pueda moverse, combatir y sobrevivr en alta montaña. esto incluye clases de esqui con su equipoy armamento reglamentario, marchas por nieve…



- Instrucción de tiro: la instrucción de tiro a un soldado es fundamental utilizando tanto armas individuales (pistola, fusil) como colectivas (ametralladoras, lanzagranadas ). los soldados que mejor pasen esta prueba pueden ir al curso de tirador selecto con fusiles de precision.


-Paracaidismo: dura 15 dias, primero se realiza un curso de 6 saltos en automatico y terminado este curso se empieza otro con saltos de combate tanto diurnos como nocturnos, con el equipamiento reglamentario de combate.


- Supervivencia: dura unos 10 dias y consite en preparar al soldado para que sobreviva en las condiciones mas adversas. se les instruye para obtener y tratar alimentos, fabricar utensilios y refugios.


- Transmisiones


- Escalada.: estas practicas se realizan durante todo el año y en todo tipo de terreno, enseñando al soldado todo sobre la escalada y tecnicas de seguridad.


- Practicas de explosivos: el soldado debe aprender a colocar cargas de demolicion, de corte, en rosario, subacuaticas y especiales.



- Combate en agua: se les enseña diferentes tecnicas de natacion, con diferentes equipos de buceo… ademas se les instruye sobre el manejo de embarcacones de motor o remo, y saltos paracaidistas al mar desde helicopteros.